¿Qué son y cómo funcionan las redes WiFi mesh?

Imagen de freepik
Tabla de contenido
Ante todo, contar con una buena conexión a internet en casa es ahora más que indispensable.
Sin embargo, muchas personas conocen muy poco de las conexiones y configuraciones que existen entre moduladores, ruteadores y cables de red para generar una red de acceso a internet confiable, segura y rápida.
Además, a esto se suma la creciente demanda de internet en casa debido a dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas, pasando por computadoras de escritorio, consolas de videojuegos hasta televisores inteligentes y otros artefactos de vanguardia como producto del internet de las cosas.
En efecto, la creciente demanda de mayor y mayor velocidad de internet en casa llevó a las personas a instalar ruteadores en casa, además del módem-router que instaa el fabricante, para extender la red.
De esta manera, los obligó a instalar equipos para repetir la señal principal y/o crear nuevos puntos de acceso en casa con todos los detalles técnicos que eso conlleva.
En suma, cables de red y ruteadores se instalaban por la casa para cubrir todos los puntos, y las soluciones emprendidas a veces no resultaban ser las deseadas.
Por causa de estos inconvenientes y el avance la tecnología, nacieron las redes WiFi mesh que buscan hacer la vida más fácil y disfrutar al máximo de la velocidad de internet que contratas.
Tabla de contenido
¿Qué son las redes WiFi mesh?
Las redes WiFi Mesh crean una malla WiFi que permite mantener la velocidad contratada de internet utilizando un conjunto de equipos que interactúan entre si para cubrir todos los rincones de la casa.
Y esa no es la única ventaja.
Por cierto, este tipo de conexión inalámbrica genera solo una red en casa, es decir, solo trabajará con un nombre SSID que le otorgues para identificarla y contraseña única.
Además, los equipos que dan lugar a este tipo de redes malladas se compensan entre sí, dando lugar a que siempre cubrirán el área con la máxima potencia por si te alejas de alguno de los equipos o si alguno de estos tiene un mal funcionamiento.
¿Cómo funcionan las redes inalámbricas malladas?
Las redes WiFi mesh constan de un equipo / ruteador llamado base y una serie de satélites conocidos también como nodos que se instalan en puntos que consideres estratégicos de tu casa.
Y esto no se trata de repetir la señal.
Los nodos se compensan entre si al estar conectados cada uno de ellos al equipo base.
Por ejemplo, si un satélite se desconecta o deja de fucionar en algún lugar determinado, los otros nodos cubrirán esa área entregando siempre la mejor potencia de señal.
Por lo general, los sistemas mesh vienen con una aplicación móvil fácil de usar que te permitirá instalar los equipos y administrarlos.
Conexión fácil y malla WiFi flexible
Las redes WiFi mesh necesitan el módem router que suele instalar el proveedor de internet (ISP) que, a través de cable de red de corta distancia, se conecta al equipo base del sistema mesh.
En consecuencia, el equipo base se conectará en forma inalámbrica con los satélites.
Esto satélites o repetidores no se comunican entre sí, sino que generan una malla entre ellos para conectar siempre con la base porque su objetivo es generar la mejor prestación de conexión WiFi en cualquier punto.
Aquí radica la gran diferencia de las redes WiFi malladas con equipos de ruteadores que repiten la señal de uno hacia el otro.
Además, las redes WiFi mesh son inteligentes porque calculan al instante a que nodo o satélite debes conectarte dependiendo de tu posición en la casa, características físicas de los ambientes, si estás en movimiento, etc.
En resumen, no te preocupas a qué nodo estés conectado y si necesitas más satélites, solo los adquieres ya que no hay límites en el número de nodos que puede instalarse en una misma red.
Disfruta al máximo de una red WiFi de doble banda
Quizá conozcas que las redes WiFi pueden trabajar hasta en dos frecuencias.
Son conocidas como Redes Wifi doble banda. y generan dos redes inalámbricas en casa que se diferencian en nombre con que la identificas y por la mayor prestación de velocidad de una de ellas en relación a la otra.
La primera banda, es la red WiFi convencional (aquella que siempre has conocido) y que opera en la frecuencia de 2,4 GHz donde se pueden conectar todos los dispositivos o equipos convencionales que necesitan acceso a internet.
La segunda banda de frecuencia opera a 5 GHz y ofrece mayor velocidad de acceso, llegando, incluso, a igualar la velocidad que ofrece el cable de red.
En nuestros días, es común utilizar más dispositivos en casa, incluidos los equipos basados en el internet de las cosas.
Las redes WiFi mesh, al ser tecnología de avanzada, entregan por defecto la prestación de genera redes WiFi de banda dual.
No obstante, ten presente que, para conectar a una red WiFi que funciona también en la frecuencia de 5 GHz, el dispositivo o equipo debe ser capaz de poder identificar y conectar a banda dual.
Alta velocidad de internet por toda tu casa
La principal ventaja de las redes WiFi Mesh es que optimizan los recursos de la interconexión de cada nodo o satélite con el equipo base y router principal.
Por consiguiente, lograrás la cobertura que necesitas en las zonas más alejadas de la casa.
Además, la potencia de la señal suele ser siempre la mejor debido a la conexión entre todos los nodos.
Si a esto les sumas que puedes utilizar la frecuencia de 5 GHz, entonces disfrutarás al máximo de la velocidad contratada en el plan de internet que haya elegido.
Nombre y contraseña únicos para todas tus redes WiFi mesh
En suma, mencionamos de este punto líneas arriba, y lo resaltamos en este apartado porque es una de las funcionalidades exclusivas de las redes WiFi mesh.
En consecuencia, identificarás a la malla WiFi por un solo nombre en cualquier punto de tu casa, sea cual fuere el número de nodos o satélites que integren el sistema mesh.
Demás está decir que al haber un solo nombre para la red esta necesitará solo contraseña única y segura para toda la red.
Conclusiones
Definitivamente, los sistemas mesh son altamente recomendados, son muchas las ventajas de utilizarlos.
Por el momento, el precio no suele ser una ventaja, y como toda tecnología novedosa, la economía de escalas hará pronto su parte.
Y la experiencia de usar una red WiFi mesh también será de valiosa ayuda ya que la ubicación definitiva de cada uno de los nodos será producto de encontrar la mejor prestación de acuerdo al uso que le des y a tu rítmo de vida.
Tienda técnica
-
Guía para iluminar una cocina [LED]
$5.00 -
Guía para iluminar una oficina [LED]
$10.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 5 para entrenamiento o recreación [LED]
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 11 para entrenamiento o recreación
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de baloncesto para entrenamiento o recreación [LED] [EXT]
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de tenis para entrenamiento, competencia y televisión
$20.00
Publicaciones relacionadas
¿Cómo mejorar la señal de internet en casa?
Imagen de pch.vector en FreepikTabla de contenido Paso a paso: cómo mejorar la señal de tu WiFi Un router bien ubicado Firmware de router Unas antenas bien colocadas Router repetidor Wi Fi Redes Wi fi banda dual 2.4 GHz un buen alcance y 5 GHz...
¿Qué es un cable de red ethernet?
Imagen de
¿Qué son las redes WiFi doble banda?
Imagen de