
¿Qué es computación en la nube o cloud computing?
Comparte esta publicación
Tabla de contenido
La computación en la nube es un concepto muy amplio, y es muy probable que como usuario utilices algún servicio soportado en esta tecnología desde hace un buen tiempo sin que hayas reparado en ello.
En efecto, servicios como Gmail o Outlook, Drive o OneDrive, Office 365, Google Fotos, Dropbox, Canva, Google Workspace, entre otros ejemplos de populares aplicaciones de software como servicio (SaaS); basan su operación en la nube.
Sin embargo, la informática en la nube modela su arquitectura en servicios relacionados no solo a aplicaciones bajo demanda (SaaS), sino también a plataforma y hardware originando servicios como Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
En definitiva, durante el desarrollo de esta publicación trataremos en detalle todos estos nuevos conceptos para que comprendas de qué trata el apasionante mundo del Cloud Computing.
Tabla de contenido
¿Qué es Cloud Computing?
Sea cual fuere el tamaño de una empresa, esta básicamente debe almacenar y procesar datos para entregar información a los usuarios mediante algún sistema.
Así, en función de la complejidad y tamaño de tales datos, incluyendo proyecciones de crecimiento, se dimensiona la infraestructura a utilizar, tanto en software como en hardawe (servidores) para conformar una red privada.
Dicho de otro modo, la organización debía agenciarse de un centro de computo físico con equipos costosos, lugares especialmente acondicionados a baja temperatura y personal sumamente especializado para administrar tales recursos que en muchos casos resultaban ser siempre sobredimensionados.
Dicho esto, las cosas han cambiado sustancialmente en la actualidad con la computación en la nube ya que esta ofrece recursos de computo a demanda y fácilmente escalables valiéndose de la internet.
Por tanto, aquí es donde nace el concepto de nube ya que figurativamente hablando se utilizan recursos “encima de uno” o “a un clic de distancia” para realizar el proceso de computo sin tener costosa infrestructura alrededor.
Definición de Cloud Computing
Cloud computing es una tecnología que se vale de la internet para permitir acceso remoto a recursos de computo que se entregan como servicios bajo demanda y fácilmente escalables.
¿Cómo funciona la computación en la nube?
Básicamente, la ecuación es sencilla: mediante la red de redes (internet) se alquilan servicios informáticos donde una computadora cerebro gestiona la conectividad y comunicación entre los diferentes equipos virtuales del cliente gestionando, además, la seguridad.
Por cierto, la arquitectura de servicios contratados en la nube por una empresa generalmente es a medida, es decir, es muy difícil que exista otra que cuente con los mismos recursos ya que se tienen diferentes propósitos y presupuestos.
Otro punto importante del funcionamiento de los servicios de computo en la nube es la flexibilidad para adaptarse rápidamente a diferentes situaciones cambiantes donde se necesite más o menos recursos.
Ciertamente, la computación en la nube se suele desplegar de la siguiente manera:
- Nube pública. Existen prestigiosos servicios de este tipo como por ejemplo: Google Cloud, Amazon Web Services o Microsoft Azure, entre otros que ofrecen recursos de computo, redes y almacenamiento.
- Nubes privadas. Pertenecen siempre a una organización en particular que la gestiona en su propio datacenter o centro de datos en la nube.
- Nube híbrida. Significa la combinación de nube pública y nube privada que en general se vale de recursos de terceros para desplegar su propia infraestructura.
De estos conceptos podemos citar como ejemplo de nube híbrida a una empresa que construye su propio centro de datos en nube privada y se vale para ello de los servicios de la nube pública de Google Cloud para el despliegue.
¿Qué servicios o tipos de servicio existen en la nube?
En definitiva, existen tres modelos de servicio de computo en la nube conocidos por las siglas: SaaS, PaaS e IaaS, estos se seleccionan dependiendo del tipo de proyecto que requiera ejecutar una empresa en particular.
Veamos que significan tales siglas y qué podemos desarrollar con cada uno de estos modelos.
Software as a Service (SaaS) o software como servicio
Normalmente, SaaS son aplicaciones para usuarios finales donde la gestión de su arquitectura en la nube recae en el proveedor del servicio.
Así, Google Workspace o Microsoft 365 son claros ejemplos de este modelo de servicio.
Ahora bien, es bueno mencionar que existen servicios SaaS B2B (empresa a empresa) y servicios SaaS B2C (empresa a consuimidor) siguiendo todos ellos el mismo concepto: alguien administra una aplicación para que otra persona la utilice.
Platform as a Service (PaaS) o plataforma como servicio
En este caso se aprovecha los recursos de la computación en la nube para generar software personalizado.
De hecho, el modelo PaaS se basa en el mismo concepto SaaS donde el proveedor se encarga de sostener la operación y recursos físicos de computo para que el usuario los pueda utilizar en la nube para el desarrollo de software.
Un claro ejemplo de PaaS es cuando se utiliza variada infraestructura virtual para crear una plataforma en la nube que cumpla una función en especial y sumamente útil que se despliega al instante con el objetivo de que el usuario la utilice para el desarrollo de software.
Infrastructure as a Service (IaaS) o infraestructura como servicio
En consecuencia, quizá intuyas que infraestructura como servicio son servidores con recursos en bruto donde el usuario se encarga de administrar la plataforma y software.
Por esta razón, podemos hacer una analogía para entender aún más la diferencia entre IaaS y PaaS y el ejemplo sería un servicio de alojamiento o hosting no administrado (IaaS) donde el cliente tiene que instalar, configurar y administrar el cerebro del servidor contra un servicio de hosting completamente administrado (PaaS) donde la tarea recae en el proveedor.
Ventajas de la computación en la nube
Existen motivos contundentes para usar servicios de computo en nube entre los que destacan la flexibilidad, eficacia, seguridad, rentabilidad, antidesastre y competencia.
Flexibilidad
En resumen, se puede contar con servicios de nube de manera instantánea, atender en el acto mayores demandas y acceder desde cualquier lugar que cuente con internet.
Eficacia
Es decir, las empresas pueden desarrollar aplicaciones en el acto sin preocuparse por los recursos ya que estos simplemente los toma a medida desde la nube.
Seguridad
En suma, este es un punto crucial que se preguntan muchos, y la experiencia ha demostrado que el riesgo es menor y que inclusive la nube es más segura que un centro de datos físico.
Rentabilidad
Ciertamente, pagar por lo que se usa es una de las máximas de los servicios en nube que en muchos casos se facturan por parámetros establecidos de antemano.
Antidesastre
La recuperación de desastres es más rápida y fácil en la nube ya que todo un equipo de técnicos y expertos del proveedor estarán siempre ahí para ayudar.
Competencia
Por último, y no menos importante, el cloud computing otorga ventajas competitivas a las organizaciones debido a que los proveedores están al tanto de las innovaciones tecnológicas.
Proveedores de cloud computing del mercado
En resumidas cuentas, el mercado de servicios cloud es inmenso y viene creciendo sostenidamente con proevedores que ofrecen desde todo un abanico de recursos hasta otros que se especializan para destacar como experto en un tema en especial.
No es materia de esta publicación indicar las empresas que dominan el mercado cloud debido a que los ofertantes más connotados son todos de alta competencia y expertise.
En constraste, muchos piensan que la guerra de este mercado se centra solo entre Google Cloud, Amazon Web Services y Microsoft Azure, y no es así.
Por cierto, existen otros proveedores notables como Oracle, IBM, SAP o Salesforce que ofrecen servicios en la nube muy especializados.
Lo que si es factible comentar es que, según valores estimados en marzo 2022 por el portal alemán de estadísticas en línea Statista, solo entre los 10 proveedores líderes del mercado cloud se alcanzaría una cifra de ingresos anuales para 2022 superior a los 70 000 millones de dólares.
Conclusión
A manera de conclusión, podemos afirmar que la computación en la nube es clave para la transformación digital ya que permite rápidas implementaciones de infraestructura y plataformas de alto rendimiento, extraordinaria capacidad para almacenar datos, seguridad para acceder a los recursos, además de ser flexible, fácilmente escalable y sumamente versátil.
¿Te animas a construir tu primer proyecto en la nube?
Esperamos que si.
Si te gustó lo que leíste, quizá te animes a apoyarnos para seguir publicando contenido similar.
Otras publicaciones
¿Cómo iluminar naves industriales?
Conoce cómo iluminar naves industriales para satisfacer las necesidades lumínicas de procesos productivos, almacenes o cámaras frigoríficas.
¿Cómo mejorar la señal de internet en casa?
Conoce cómo aprovechar al máximo la velocidad contratada y olvídate de preguntar cómo mejorar la señal de internet en casa para siempre.
¿Cómo iluminar una cancha de fútbol?
Conoce cómo iluminar una cancha de fútbol para satisfacer las necesidades lumínicas de jugadores, árbitros, público asistente y televisión.
¿Cómo hacer un diseño de iluminación profesional?
El proceso de diseño de iluminación no tiene reglas rígidas ni ligeras y menos aún existe la solución ideal para un proyecto en particular.
Tienda técnica
-
Guía para iluminar una cancha de baloncesto para entrenamiento o recreación [LED] [EXT]
$15.00 -
Guía para iluminar una cocina [LED]
$5.00 -
Guía para iluminar una oficina [LED]
$10.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 11 para entrenamiento o recreación
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de tenis para entrenamiento, competencia y televisión
$20.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 5 para entrenamiento o recreación [LED]
$15.00