¿Cómo hacer un diseño de iluminación profesional?

Imagen de freepik
Tabla de contenido
La iluminación es un arte que busca crear sensaciones, seguridad y confort donde se añade técnicas científicas con el objetivo de adaptarlo a la necesidad específica del ambiente y de los usuarios.
En consecuencia, el proceso de diseño de iluminación no tiene reglas rígidas ni ligeras y menos aún existe la solución ideal para un proyecto en particular.
El criterio de diseño de iluminación de un proyectista se vale de su intuición y experiencia teniendo en cuenta que se alumbra para las personas.
La iluminación apropiada de un ambiente puede crear la atmósfera ideal para motivar a las personas hacia una actividad en especial.
Por estas razones, podrás intuir que no existe una solución modelo o ideal para un diseño de iluminación en particular.
Continúa leyendo para conocer en detalle cómo es el proceso de un magnífico y profesional diseño de iluminación.
¡Manos a la obra!
Tabla de contenido
Factores que influyen en el diseño de iluminación
Para empezar, todo diseño de iluminación debe tener en cuenta lo siguiente:
- Opiniones de los profesionales que representan al cliente, como arquitectos, ingenieros, decoradores, técnicos, etc.
- Condiciones generales y particulares de los ambientes.
- Criterios de decisión profesional del equipo de diseñadores de iluminación.
Como podrás apreciar, existe una primera fase donde cliente proporciona información relevante que incidirá en el proyecto de iluminación.
Una segunda fase del diseño de iluminación estará más ligado al criterio de los proyectistas basados en su experiencia.
Detalles del espacio a iluminar
Ante todo, es importante conocer la actividad que se realizará en cada lugar porque ello condicionará los detalles de la luz a utilizar.
Así, no es lo mismo iluminar una oficina de trabajo, donde se necesita luz apropiada para lograr concentración y mantener activas a las personas, que la recepción de la oficina o un ambiente especialmente diseñado para relajar al personal donde la luz debe ser suave y focalizada.
Además, se debe tener en cuenta las dimensiones de los ambientes. En consecuencia, se deben solicitar planos detallados del lugar, como por ejemplo el plano de arquitectura de cada ambiente, entre otros.
También, es muy importante tener presente el tipo de techo, aire acondicionado, detalles de las paredes y hasta los pisos que quizá puedan estar alfombrados.
En resumen, cada uno de estos factores, condicionará el cálculo de iluminación que el proyectista ejecute.
Disposición del mobiliario
Con el objeto de mantener renovada una oficina para los empleados, es alta la probabilidad que la disposición del mobiliario pueda variar con el tiempo, no solo en estilo, sino también en las posiciones que estos ocupan.
Por esta razón, se debe contemplar en el diseño de iluminación los posibles cambios de ubicación del mobiliario para mantener un sistema de iluminación eficiente.
En resumen, la disposición del mobiliario condicionará la ubicación de las luminarias y hacia donde estas deben concentrar y dirigir la luz.
Decoración y estilo particular del ambiente
De igual forma, la arquitectura del lugar y la imagen que desea proyectar el cliente condiciona también la elección del tipo de lámpara y luminaria.
En efecto, conceptos básicos de iluminación como la temperatura de color, índice de reproducción cromática o nivel de iluminación, entre otros, entran en juego para decidir los artefactos de iluminación adecuados a la estética del lugar.
Presupuesto destinado al diseño de iluminación
En la actualidad, los avances en tecnología han llegado también a los sistemas de iluminación transformando estos en equipos inteligentes como parte del internet de las cosas.
En consecuencia, equipos cada vez más sofisticados nos permite contar, entre otros, con iluminación dinámica en la oficina, ahorro de energía de forma sustancial alcanzando eficiencias y control remoto de los equipos.
Sin embargo, las novedades de la tecnología tienen un alto valor que muchas veces los clientes no pueden considerar debido a presupuestos limitados.
Es por este motivo que ciertas empresas constructoras todavía contemplan equipos de iluminación de tecnología convencional en muchos de sus proyectos.
Por esa razón, los especialistas en temas de iluminación consideran siempre el explicar las bondades de la tecnología y demostrar que una inversión inicial alta en equipos se recuperará durante la operación debido a la alta eficiencia del sistema (ahorro de energía) y durabilidad (bajo mantenimiento).
Primeras decisiones del proyectista
Todas las instalaciones cuentan con ambientes primarios y secundarios donde las tareas visuales serán diferentes de acuerdo a la actividad que se realice en cada uno de ellos.
Sistemas primarios de iluminación
Entre los sistemas primarios de iluminación encontramos la iluminación general e iluminación localizada.
El estudio en detalle de estas condiciones que plantea el ambiente, condicionará las primeras decisiones del proyectista.
Iluminación general
Tiene como objetivo cubrir toda el área de un ambiente para brindar uniformidad y alcanzar o ayudar a alcanzar los niveles de iluminación requeridos en el ambiente o en algún lugar en especial del mismo.
Asimismo, la iluminación general se considera directa cuando esta incide directamente o se destina hacia abajo de la superficie a iluminar.
Mientras tanto, la iluminación indirecta busca evitar el deslumbramiento o las sombras que se pueden generar sobre las áreas a cubrir por lo generalmente es difusa debido a que se dirige a las paredes o los techos para reflejarse desde estos.
Iluminación localizada
En este caso, también se aplica el concepto de iluminación directa, sin embargo, esta se realiza por zonas agrupando las luminarias para crear efectos de acuerdo a un patrón que se encuentra en el lugar generalmente en función a la distribución del mobiliario.
Sistemas secundarios de iluminación
Teniendo en cuenta las condiciones de un ambiente y cuál es su funcionalidad, podría ser necesario generar efectos especiales para crear atmósferas apropiadas.
Por ejemplo, un restaurante que desea provocar sensaciones en el comensal podría valerse de sistemas secundarios de iluminación para:
- Acentuar objetos
- Decorar ambientes
- Buscar efectos visuales
A manera de resumen, este tipo de iluminación secundaria es utilizada por los especialistas para incorporar la iluminación a la arquitectura del lugar y provocar sensaciones y emociones en las personas.
Por lo expuesto, los sistemas de iluminación secundarios juegan un papel importante que influirá también en las primeras decisiones de los especialistas para elegir los artefactos adecuados.
Gastos de energía, eficiencia del sistema y confort de las personas
En primer lugar, una gran parte de los gastos de una instalación de iluminación está ligada directamente al uso de la energía.
Por consiguiente, si se controla la iluminación utilizando el nivel que realmente se necesita, los ahorros de energía serán sustanciales. Esto es vital.
En segundo análisis, y no siendo menos importante, se controla la iluminación para lograr eficiencia y confort en las personas adaptando la misma a sus necesidades.
Técnicas de control
El nivel de iluminación de un ambiente se puede controlar realizando las siguientes técnicas de control:
- Encendidos parciales o por grupos. Con esta técnica se encienden los artefactos de iluminación para lograr el nivel requerido.
- Regulación. Esta técnica utiliza dimmers o atenuadores de luz para variar el nivel de iluminación gradualmente o por etapas.
Otra forma de controlar la iluminancia de un ambiente es combinar la técnica de regulación con encendidos grupales tomando en consideración los beneficios de ambas para favorecer la funcionalidad del lugar.
Sistemas de control
Los sistemas de control de iluminación pueden ser:
- Manuales. El sistema necesita la participación humana mediante un simple interruptor o un atenuador de luz (dimmer).
- Automáticos (no inteligentes). generalmente se utilizan relojes de tiempo que se programan en forma previa de acuerdo a la necesidad.
- Inteligentes. Utilizan sensores para detectar la presencia y desplazamiento de personas o movimientos de objetos para proceder a encender la luz en forma automática de acuerdo a configuraciones de encendido previamente establecidas.
En la actualidad, son cada vez más utilizados los sistemas inteligentes con sensores electrónicos debido a que las lámparas LED son también electrónicas.
Combinando luz artificial con luz natural
La iluminación dinámica es una tendencia y principalmente se aplica en oficinas confortables, y sus conceptos pueden ser llevados a cualquier otro ambiente o aplicación.
La técnica de combinar la luz natural con luz artificial se conoce como iluminación dinámica y esta se vale de sistemas inteligentes para lograrlo.
Además, el dinamismo inteligente de la luz mantiene un nivel de iluminación constante y adecuado permitiendo ahorros sustanciales de energía.
Del mismo modo, los cambios homogéneos de la luz, tanto en el brillo de esta como en la temperatura de color, producen sensaciones naturales y positivas de bienestar en las personas siendo ese el objetivo del alumbrado dinámico.
Se debe considerar iluminación de emergencia en cualquier diseño
En caso de que el sistema de iluminación principal falle ante la interrupción del suministro eléctrico, automáticamente debería entrar en funcionamiento el sistema de iluminación de emergencia.
Asumiendo que este sistema de emergencia contemple todas las situaciones de uso donde se interrumpa el suministro eléctrico, este debería ser para:
- Escapar de un lugar ante un desastre.
- Garantizar un nivel de iluminación mínimo en operaciones riesgosas.
- Reservar luz adecuada para que las actividades continúen por un tiempo determinado.
Los sistemas de iluminación de emergencia pueden ser permanentes de alimentación individual (independientes del circuito principal a excepción de la carga) o no permanentes con alimentación central (trabaja con generador o baterías, y dependen del circuito principal).
Sobre los sistemas de iluminación de emergencia no permanentes destacamos una clara desventaja en caso de incendio o daño de la estructura debido a que dependen del cableado interno del edificio.
La luz es aliada de la seguridad
Algunos proyectistas ponen todo su empeño en realizar los mejores cálculos de iluminación en las áreas de trabajo de un proyecto, y descuidan un poco la iluminación de seguridad.
Sin embargo, los mejores proyectos de iluminación son aquellos que contemplan el alumbrado de seguridad en el mismo.
Así, iluminar pasillos externos, y ubicados dentro de una instalación propia es sumamente importante como iluminar el perímetro de la misma, tanto hacia dentro de esta como hacia afuera de la propiedad.
Los niveles de iluminación necesarios para la iluminación de emergencia no son tan altos, fluctuando, generalmente, desde 1 lux hasta los 20 luxes dependiendo de la complejidad operativa del lugar.
Por otro lado, es importante considerar iluminación de seguridad para las cámaras de vigilancia ya que estas necesitan niveles de iluminación mínimos para poder registrar imágenes en movimiento (vídeo).
El mantenimiento preventivo es clave en un sistema de iluminación
No existe un sistema perfecto, por lo tanto el mantenimiento preventivo es clave en temas de iluminación.
Son muchos los factores que pueden afectar el rendimiento de los dispositivos que integran los artefactos de iluminación, entre los que podemos destacar los siguientes:
- Con el tiempo, la lámpara perderá su flujo luminoso inicial, por tanto, se afectará también el nivel de iluminación contemplado en el proyecto. Por este motivo, toda lámpara contempla una vida útil de operación donde es capaz de entregar un flujo luminoso más que aceptable.
- Algunas lámparas podrían quemarse prematuramente debido a errores de fábrica, fluctuación eléctrica o rupturas, afectando también el nivel de iluminación e inclusive la operación o funcionalidad del ambiente.
- Las luminarias o artefactos de iluminación acumularán con el tiempo suciedad afectando a los difusores y mermando su capacidad de entregar la mayor cantidad de luz posible.
Por lo expuesto, la mejor alternativa a considerar es realizar, siempre, un plan o programa de mantenimiento preventivo, y no esperar a que las lámparas de deterioren o quemen ya que sería más caro paralizar la operación del lugar que la misma reposición en si (mantenimiento correctivo).
Calcular, visualizar y optimizar la luz
En este apartado podemos incluir las pruebas que los diseñadores realizan en campo para comprobar que se está alcanzando o superando los niveles de iluminación propuestos para cada ambiente.
Sin embargo, para poder desarrollar pruebas con luxómetros se debe haber realizado antes simulaciones de luz en software especializado como por ejemplo DIALux.
En Odyzey realizamos cálculos de iluminación a medida para ambientes diversos, tanto en interiores como en exteriores, y para actividades deportivas, industriales o de oficina, entre otros.
Si tienes algún proyecto de iluminación en mente o trabajando para un cliente, te invitamos a contactarnos, sin compromiso alguno.
Conclusiones
Tal como señalamos en el presente artículo, no puede haber reglas rígidas o suaves que regulen el proceso del diseño de iluminación, y tampoco existirá el sistema perfecto para un problema de alumbrado en particular.
En conclusión, la iluminación es un arte que busca crear sensaciones, seguridad y confort, para lograrlo se necesita también técnicas científicas y uso adecuado de la tecnología que se adapte a la necesidad específica del ambiente y de los clientes quienes serán, finalmente, los usuarios y beneficiarios del sistema de alumbrado.
Tienda técnica
-
Guía para iluminar una cancha de baloncesto para entrenamiento o recreación [LED] [EXT]
$15.00 -
Guía para iluminar una cocina [LED]
$5.00 -
Guía para iluminar una oficina [LED]
$10.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 11 para entrenamiento o recreación
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de tenis para entrenamiento, competencia y televisión
$20.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 5 para entrenamiento o recreación [LED]
$15.00
Publicaciones relacionadas
¿Cómo iluminar naves industriales?
Comparte esta publicaciónTabla de contenido ¿Qué se necesita para hacer un proyecto de iluminación? ¿Qué tipos de iluminación industrial existen? Uso de naves industriales ¿Cómo se mide el nivel de iluminación? ¿Cuántos Lux debe tener una nave...
¿Cómo iluminar una cancha de fútbol?
Estadio con torre de iluminación y refuerzos de luz sobre el borde la tribuna techada. Foto de fondo creado por jcomp para
Iluminación dinámica para oficinas
Imagen de
Conceptos básicos de iluminación
Imagen de
Alumbrado público eficiente
Imagen de
¿Qué es un Dimmer y cómo funciona?
Imagen de