
¿Cómo iluminar naves industriales?
Comparte esta publicación
Tabla de contenido
- ¿Qué se necesita para hacer un proyecto de iluminación?
- ¿Qué tipos de iluminación industrial existen?
- Uso de naves industriales
- ¿Cómo se mide el nivel de iluminación?
- ¿Cuántos Lux debe tener una nave industrial?
- ¿Cómo iluminar una nave industrial?
- ¿Cómo se calcula la iluminación de una nave industrial?
Las naves industriales son recintos amplios donde las dimensiones de largo, ancho y altura dependerán de lo que se realice en el lugar.
En efecto, el tamaño del recinto estará en función a la aplicación industrial que se llevará a cabo en el mismo.
Asimismo, entre los usos de naves industriales tenemos las que utilizan para almacén, procesos productivos o cámaras frigoríficas.
Otro punto importante a considerar es que el tamaño requerido para el recinto condicionará el material a utilizar en su construcción.
A saber, una nave industrial trabaja techos altos por lo que se vuelve insprescindible elegir la luminaria adecuada que brinde la máxima eficiencia a un costo operativo competitivo.
Tabla de contenido
- ¿Qué se necesita para hacer un proyecto de iluminación?
- ¿Qué tipos de iluminación industrial existen?
- Uso de naves industriales
- ¿Cómo se mide el nivel de iluminación?
- ¿Cuántos Lux debe tener una nave industrial?
- ¿Cómo iluminar una nave industrial?
- ¿Cómo se calcula la iluminación de una nave industrial?
¿Qué se necesita para hacer un proyecto de iluminación?
Conocer las dimensiones y condiciones del lugar a iluminar, así como la aplicación que se llevará a cabo en un recinto determinado, son factores claves a considerar en todo proyecto de iluminación.
Y no son los únicos.
En nuestra publicación sobre 10 factores clave para todo proyecto de iluminación se trata en detalle otros aspectos importantes a considerar como por ejemplo:
- Los objetos que hay en el ambiente
- Consumo de energía
- Efecto a lograr en la personas
Adicionalmente, te invitamos a revisar nuestra públicación sobre cómo hacer un diseño de iluminación profesional donde se desarrolla contenido al respecto.
¿Qué tipos de iluminación industrial existen?
Cuando se habla de industria, inmediatamente las personas asocian el término con una fábrica o planta de producción.
El término “industria” es muy amplio, y para el caso de iluminación industrial si se ajusta normalmente con lugares donde se realizan actividades para producir bienes.
Si bien es cierto las naves industriales, como plantas de producción o grandes almacenes, son parte de la iluminación industrial, lo es tambien:
- Un patio de maniobras de maquinaria o vehículos pesados
- La iluminación del recinto donde se incluyen las vías peatonales y vehiculares, la seguridad del perímetro, áreas de trabajo al aire libre, etc.
La presente publicación solo se centrará en la iluminación de naves industriales.
Uso y tipos de naves industriales
Las naves industriales se suelen construir para ser recinto de grandes almacenes, procesos productivos o cámaras frigoríficas.
Entre los tipos de naves industrales clasificadas por el material para construir la misma, podemos encontrar las siguientes:
- Estructura metálica de acero que agiliza su construcción y permite generar espacios amplios.
- Bloques de hormigón para rápido montaje, y que no permiten conseguir grandes alturas.
- Mixtas donde se combina la fortaleza del acero y la flexibilidad del hormigón.
Queda claro que la utilización de algunas de tales estructuras, se deberá al uso que se le dará a la nave industrial y tambien tendrá influencia en el proyecto de iluminación.
¿Cómo se mide el nivel de iluminación?
El nivel de iluminación se mide en luxes y es un concepto básico de iluminación que depende del flujo luminoso de la lámpara que lleva un artefacto de iluminación en relación al área a iluminar.
En la práctica, el nivel de iluminación se mide con equipo llamado luxómetro y este se puede calcular sobre un plano de trabajo, a nivel de piso o en la superficie de paredes o techo.
Para efecto de cálculo del nivel de iluminación o iluminancia en proyectos por computadora, se utiliza software especializado como DIALux o CalcuLux.
¿Cuántos Lux debe tener una nave industrial?
Esta es una pregunta que normalmente muchas personas realizan sobre cómo iluminar naves industriales.
La respuesta es: ¡depende de la aplicación!
Consecuentemente, existen tablas de iluminancia que se pueden consultar para diferentes aplicaciones industriales en espacios cerrados.
Así, un almacén podría necesitar 150 luxes para operar en condiciones óptimas, y es probable que un almacén de materias primas o productos en proceso pueda requerir una mayor iluminancia.
Por otro lado, las áreas de producción son un caso especial ya que, dependiendo del tipo de proceso productivo, podría necesitarse desde 500 luxes hasta más de 1 500 luxes para operar.
En el caso de las cámaras de frío, podría darse el caso que se necesiten diferentes niveles de iluminación de acuerdo al uso de la cámara: cuando esta permanece cerrada o cuando se transita por la misma.
¿Cómo iluminar una nave industrial?
En primer lugar, el proyectista debe aprovechar la luz natural que podría ingresar al recinto por paredes y techos ya que al complementar la misma con la iluminación artificial podría traducirse en un sustancial ahorro energético.
En segundo lugar, se podría considerar el uso de equipos de iluminación inteligente que calculen el nivel de iluminación que brindan en conjunto la luz natural y artificial o que disminuyan o aumenten la intensidad de luz cuando las actividades en el recinto así lo requiera.
Además, habría que conocer en detalle la aplicación que se llevará en el lugar ya que es el factor más importante a considerar sobre cómo iluminar naves industriales.
En efecto, las naves industriales tienen diferentes aplicaciones sea que esta se destine para almacén, planta de producción o cámaras de frío y cada una de ellas inclusive con múltiples variantes de uso donde se resalta lo siguiente:
- Almacenes: abiertos o con pasilllos, de materias primas, bienes en tránsito o productos terminados. Todos ellos tendrán alturas diferentes, por tanto, condicionará la iluminación y el tipo de artefacto a elegir.
- Plantas de producción: donde existen diferentes tipos de proceso y por tanto se requiera mayor o menor uso visual, alta o mediana reproducción cromática o iluminación de refuerzo para determinadas zonas.
- Cámaras frigoríficas: que normalmente se comportan como almacenes con o sin pasillos y donde los rangos de temparatura pueden variar condicionando el uso de artefactos de iluminación apropiados.
Sea cual fuere la aplicación, el proyectista debe tener bien en claro el nivel de iluminación a alcanzar sobre los planos de trabajo.
¿Cómo se calcula la iluminación de una nave industrial?
Atrás quedaron los tiempos que los proyectistas hacían cálculos por experiencia o porque instalaron una cantidad y modelos de luminarias para una aplicación semejante.
Eso equivale a trabajar de forma empírica o poco profesional.
Por tanto, se debe llevar las condiciones del recinto a un software como DIALux donde se debe incluir el aporte de la luz natural, para realizar cálculos precisos que permitan conocer la cantidad de luminarias a utilizar y dónde se instalarán estas.
Otro detalle muy importante es considerar en los cálculos el uso de lámparas LED para iluminar naves industriales.
La tecnología LED no solo brinda la mejor relación de eficiencia y vida útil sino que son más resistentes para lugares donde las vibraciones y eventuales golpes tienen mayor probabilidad de ocurrencia.
Asimismo, podría ser necesario considerar sensores de movimiento, de calor o grado de luz natural para elevar o disminuir el nivel de iluminación durante horas diurnas/nocturnas o periodos de alto o bajo transito u operación.
Conclusiones
Como todo proyecto de alumbrado la respuesta a cómo iluminar naves industriales es un tema complejo que debe ser analizado en detalle para satisfacer la necesidades lumínicas.
De hecho, busca siempre ayuda profesional de diseñadores de iluminación calificados, cumple con todas las normativas y prioriza siempre la seguridad al instalar luminarias en zonas potencialmente peligrosas.
Si te gustó lo que leíste, quizá te animes a apoyarnos para seguir publicando contenido similar.
Tienda técnica
-
Guía para iluminar una cancha de fútbol 5 para entrenamiento o recreación [LED]
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de tenis para entrenamiento, competencia y televisión
$20.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 11 para entrenamiento o recreación
$15.00 -
Guía para iluminar una oficina [LED]
$10.00 -
Guía para iluminar una cocina [LED]
$5.00 -
Guía para iluminar una cancha de baloncesto para entrenamiento o recreación [LED] [EXT]
$15.00
Publicaciones relacionadas
¿Cómo iluminar una cancha de fútbol?
Estadio con torre de iluminación y refuerzos de luz sobre el borde la tribuna techada. Foto de fondo creado por jcomp para
¿Cómo hacer un diseño de iluminación profesional?
Imagen de
Iluminación dinámica para oficinas
Imagen de
Conceptos básicos de iluminación
Imagen de
Alumbrado público eficiente
Imagen de
¿Qué es un Dimmer y cómo funciona?
Imagen de