Alumbrado público eficiente

por | Iluminación

El alumbrado público es parte de la calidad de vida en las ciudades siendo un tema que tiene ahora más relevancia que nunca.

En efecto, las antiguas lámparas de sodio y mercurio e inclusive las bombillas de halogenuros metálicos, todas ellas de descarga de alta presión, están siendo reemplazadas rápidamente por tecnología LED.

Por consiguiente, el objetivo es lograr un sistema de alumbrado público eficiente e inteligente que pueda adaptarse a las necesidades luminicas de los usuarios, puedan ser controladas a distancia y ahorrar energía, entre otras ventajas.

Desafíos de una urbe sin precedentes

Hace poco más de un siglo, casi el 10% de la población mundial vivía en las ciudades; una cifra que contrasta con la de la actualidad donde poco menos del 40% vive todavía en el campo.

Sin embargo, se espera que para 2050 el porcentaje de la población que viva en las ciudades superará el 80%.

En consecuencia, a la hora de encarar la expansión de las urbes, los municipios, a través del alcalde y los concejales que la integran, se han dado cuenta que urge adaptar los entornos urbanos para darles mátices más humanos.

La primera necesidad de rescatar los espacios de la ciudad no es el embellecimiento, sino el de combartir el crimen y el vandalismo a través de iluminación eficiente.

Cuando hablamos de eficiencia, no solo nos referimos a que se entregue más luz por menos unidad de consumo (ahorro), sino también a hacer más intensivo el uso de la iluminación inteligente.

Como segundo enfoque está el embellecimiento de la ciudad como necesidad de promover:

  • El turismo
  • Impulsar la actividad comercial seria
  • Lograr una identidad para la ciudad
  • Elevar el orgullo de los habitantes por su urbe.

Ciertamente, no son tareas sencillas.

Y el alumbrado urbano tiene mucha relevancia en todos y cada uno de tales necesidades.

Una vía muy bien alumbrada, no solo eleva el positivismo y bienestar de las personas, sino que ahuyenta actividades oscuras.

El objetivo es cubrir la necesidad de la gente

En el caso especial del alumbrado público, los actores deben tener presente muchos aspectos que permita la sostenibilidad, tanto social como medioambiental.

Ante lo expuesto, entonces nace la necesidad de:

  • Rehumanizar los espacios a través de diseño distintivo
  • Uso intensivo de la tecnología  e iluminación de vanguardia son vitales para garantizar seguridad.
  • Personalizar las ciudades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Probablemente, el uso responsable de la energía sea el más importante de los aspectos para lograr sostenibilidad.

No solo se debe tener en cuenta el ahorro en consumo, sino también en reciclar la energía utilizando fuentes alternativas como la energía solar.

Asimismo, la contaminación lumínica es un tema a tener en cuenta y las futuras soluciones deben considerarlo.

También surge la necesidad de crear ciudades que se adapten a los objetivos de cada población.

Por consiguiente, algunas ciudades pueden conservar estilos del pasado.

Otras ciudades pueden transmitir un estilo de vida acelerado donde el uso de la tecnología tenga mayor presencia.

Uso intensivo de luminarias LED para alumbrado público

Alumbrado público inteligente y autónomo es una necesidad para nuestras ciudades.

Imaginamos un mundo libre de contaminación donde todos tengan acceso a servicios básicos, tanto en el hogar como en la ciudad.

Ya desde el año 1996, se comenzó a utilizar lámparas LED para iluminación.

Como sabemos, la tecnología LED (Light Emitting Diode) tiene muchas ventajas comparativas con el resto de tecnologías utilizadas en iluminación pública.

Los diodos emisores de luz ahorran casi un 60% de energía con respecto a la tecnología de lámparas de descarga.

También ofrecen mayor reproducción cromática y calidad de Luz.

Además, la vida útil de la lámpara es mucho más extendida.

Estas lámparas generan ahorros considerables a la hora del mantenimiento y reposición de las mismas.

Otro punto importante es que sus componentes no son contaminantes como  anteriores tecnologías de mercurio.

Lo más notable de las lámparas LED es que son totalmente reciclables.

En contraste, muchas ciudades de Latinoamérica todavía mantienen sistemas deficientes de iluminación basadas en tecnología obsoleta.

Probablemente, esta realidad es el resultado de cierto tipo de inacción de las autoridades y encargados de los temas energéticos.

Una alternativa podría ser legislar en esa materia para conseguir leyes que prohiban el uso de tecnologías contaminantes e ineficientes.

No queremos pensar que pueda tratarse de falta de capacidad de las autoridades.

La nueva tecnología está lista para usarse.

Alumbrado urbano con nueva apariencia, seguridad y vigilancia para nuestras ciudades

Es posible cambiar todas las luminarias de nuestras ciudades.

Sería un cambio radical en la apariencia y calidad de iluminación de nuestras calles.

Como ejemplo se puede utilizar luminarias que tengan interacción a través de internet y podríamos controlar el movimiento de la ciudad y hacer estadísticas sobre el tránsito.

Por otro lado, como las lámparas LED de los artefactos de iluminación tienen mayor flujo luminoso y menor consumo de energía, se podría:

  • Colocar las luminarias a una mayor altura para utilizar las nuevas fotometrías que se han desarrollado.
  • Cálculos para disminuir la cantidad de postes.

También está el desarrollo de la ciudad inteligente.

Como mencionamos líneas arriba, el sistema de semáforos también estaría interrelacionado con el sistema de iluminación haciendo una unidad de control de tráfico inteligente.

En forma adicional, se podría tener sistemas de sensores dentro de las luminarias que midan el nivel de contaminación ambiental y contaminación sonora en las ciudades.

Esto es parte de lo que conocemos como internet de las cosas (IoT), donde, a través de la red de redes, nos conectamos con los objetos que nos brindan información sobre todo los que nosotros queramos.

Además, las luminarias también pueden tener cámaras.

Con esta tecnología se podría contar con un sistema cerrado de video que monitorearía toda la ciudad para combatir la delincuencia.

Las nuevas luminarias de alumbrado público podrían guardar información en la nube, compartiendo la misma con las autoridades.

Otra ventaja de la nueva tecnología es que el sistema de alumbrado sería autónomo.

En este caso cada luminaria tiene paneles solares que durante el día alimentarían de energía a las luminarias.

Si la radiación solar fuera insuficiente, se tendría alternativamente la alimentación de la red eléctrica.

Conclusión

Existen marcas reconocidas como Signify y Ledvance que han desarrollado sistemas de alumbrado público con tecnología LED y energía solar.

Claro está que no son la únicas marcas disponibles en el mercado donde el abanico es amplio.

Esta nueva tecnología podría ser utilizada en todas nuestras ciudades para conseguir un alumbrado público eficiente, inteligente y de vanguardia que ahora está a nuestro alcance.

Share This