¿Cómo ahorrar energía eléctrica en casa?

Imagen de Pixabay
Tabla de contenido
Ahorrar energía eléctrica en casa es posible, sea cual fuere la naturaleza del aparato eléctrico que utilices en tus actividades diarias.
En consecuencia, tu hogar no es la excepción ya que normalmente es probable que cuentes con muchos de los siguienes aparatos eléctricos:
- Televisores (varios)
- Refrigerador
- Lavadora
- Computadoras (varias)
- Plancha
- Licuadora
- Iluminación de mbientes
- Carga constante de teléfonos inteligentes
- Bomba de agua (si vives en una casa).
Como podrás apreciar, no adicionamos a la lista una terma para calentar agua, cocina o secadora de ropa porque podrías utilizar equipos a base de gas natural o gas licuado de petróleo.
También, retiramos de esta lista un posible ascensor o elevador (si vives en un edificio de departamentos) e inclusive hasta si eres propietario de un auto eléctrico que te obligaría a una carga constante.
Además, quizá incorpores en casa más y nuevos artefactos que utilizas en familia, y es probable que no repares en detalle sobre cómo controlar el consumo eléctrico y el dinero que pagas por el servicio.
Tabla de contenido
Desconecta los aparatos eléctricos
Esta recomendación es una de la más conocida y constantemente recomendada por los expertos para ahorrar energía eléctrica en casa, y lamentablemente es la que menos se pone en practica.
La ecuación es sencilla.
Si el equipo eléctrico no está conectado a la toma de corriente, sencillamente, no hay consumo.
Quizá estés pensando que algunos artefactos eléctricos necesitan permanecer conectados para lograr su prestación.
¡Eso es relativo!
Que los equipos permanezcan o no conectados dependerá de tus rutinas, ritmo de vida e, inclusive, hasta de la sofisticación de los sistemas que tengas para controlar el apagado o encendido a demanda.
En constraste, lo que ocurre normalmente es que cada día, cuando terminas de utilizar equipos eléctricos, por lo general los dejas conectados a la toma de corriente.
Por tanto, es altamente probable que tal consumo pasará desapercibido para ti. Y ten en cuenta que si se verá reflejado en lo que pagas mensualmente por el consumo de energía eléctrica.
Aunque no lo creas, esta simple acción, genera millones de dólares al año en gasto que se podría evitar si te tomas el tiempo en desconectar tus equipos de la toma de corriente.
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), este consumo representa casi el 10% del consumo total en electricidad.
En conclusión, si quieres ahorrar energía eléctrica en casa, desconecta los equipos que no uses. Así de simple.
Si quieres ahorrar energía eléctrica en casa, practica el mantenimiento preventivo
Todos los días enciendes un foco o lámpara, prendes un equipo, te bañas con agua caliente y realizas diversas actividades utilizando energía eléctrica.
Y también muchas veces olvidas que las instalaciones eléctricas necesitan mantenimiento.
En constraste, normalmente haces mantenimiento correctivo ante una falla evidente en el sistema.
Lo correcto es que pongas en práctica el mantenimiento preventivo a la instalación.
Los principales problemas que se presentan son los siguientes:
- Pérdidas de aislamiento por cables antiguos y/o deteriorados.
- Empalmes gastados.
- Interruptores termo magnéticos y placas que superaron la vida útil.
La solución es sencilla.
Solicita un servicio de revisión del cableado y posible cambio de interruptores, toma corrientes y llaves termo magnéticas de acuerdo al tiempo de vida de los equipos.
En el caso del cableado, por recomendación, este se debería revisarse cada 5 años.
También se recomienda hacer un análisis de la red eléctrica mediante un analizador de redes que se conecta al medidor.
Mediante el analizador podrás conocer la carga actual, las pérdidas a tierra y hacer un diagnóstico general para ver si los cables pueden soportar la carga.
Utiliza lámparas LED para iluminar tus ambientes
Las lámparas Led son la alternativa que mayor ahorro genera en el campo de la iluminación.
Hablamos de sistemas que duran hasta 25 veces más que tecnologías precedentes y ahorran hasta un 80% de energía.
Además, las lámparas LED son extremadamente eficientes.
A mayor tecnología de los circuitos electrónicos de una lámpara LED, esta entregará más luz por cada unidad de energía que necesita para funcionar.
Cambia todas las bombillas o focos de tu casa que sean fluorescentes o incandescentes (convencionales o halógenas) por lámparas LED.
Esta acción también es sencilla.
¡Tu bolsillo te lo agradecerá!
Asimismo, existen ciertas lámparas LED que se pueden regular en intensidad y/o controlar el apagado o encendido mediante sistemas amigables.
¿Sea a distancia o por el paso de una persona? Si, es correcto.
Otro punto clave es que las lámparas LED no sufren por los continuos re-encendidos en comparación con tecnologías más antiguas.
Por ejemplo, las lámparas fluorescentes mermaban su vida útil por re-encendidos generando, además, consumos elevados de energía.
Regula la intensidad de luz de la lámpara instalada en tus artefactos de iluminación
Si utilizas artefactos de iluminación más modernos, es probable que la lámpara LED que utilicen estos pueda ser regulada en intensidad.
En algunas aplicaciones en casa, es probable que no necesites toda la luz que la lámpara puede entregar.
Si logras controlar la intensidad de la luz, estarás dando un gran paso para ahorrar energía.
En iluminación, la intensidad de la luz está ligada a la potencia.
Al circuito electrónico que atenua o regula la luz se le conoce como potenciómetro, regulador de intensidad o dimmer en inglés.
Lo más notable, es algunos de estos dimmers son muy amigables para el manejo del sistema de iluminación y muy estéticos para combinar con tus ambientes.
Ahora imagina cuánto dinero podrías ahorrar si todos los artefactos de iluminación de tu casa se pudieran regular en intensidad.
Interesante, ¿si?
Hay lugares que necesitan estar iluminados solo cuando pasas por ellos
Quizá estés pensando que la acción sería muy sencilla pues solo deberías encender el interruptor, cerrar el circuito de corriente y de esta manera prender la luz.
¡Estás en lo correcto!
Solo que en este caso tú no harías tal acción.
¡De eso se encargarían los sensores de movimiento!
Existen diferentes tipos de sensores de movimiento:
Prestacción técnica, como los infrarrojos o crepuculares; y estéticos, que se adosan o empotran en techos, paredes o cualquier otra superficie.
Inclusive, algunos modelos tienen acción 360° sobre el ambiente.
El principio es sencillo: detectan el paso de un objeto en movimiento y realizan la acción de apertura o cierre del circuito eléctrico, y por tanto, de encendido o apagado de luz artificial, respectivamente.
En conclusión, invierte en sensores de movimiento y estarás dando otro gran paso para ahorrar energía eléctrica en casa en forma sustancial.
La importancia del pozo a tierra para ahorrar energía eléctrica en el hogar
En primer lugar, debes tener presente que sistema pozo a tierra sirve principalmente para proteger la vida e integridad física de las personas.
Una eventual descarga eléctrica podría ocasionar severos daños y quemaduras.
Otro punto importante es que un pozo a tierra sirve también para proteger tus artefactos eléctricos.
Sistemas eléctricos deteriorados por el paso del tiempo, cables con poco aislamiento o que no recibe oportuno mantenimiento puede generar más consumo de energía.
En consecuencia, al evitar posibles descargas o entregas deficientes de energía, estarás ahorrando energía eléctrica.
A manera de resumen, el pozo a tierra es la alternativa de seguridad a la hora de un cortocircuito.
¡Cuida tu inversión protegiendo los equipos electrónicos que tienes en casa!
El pozo a tierra, ofrece un camino de menor resistencia a la descarga eléctrica que se produce en algún equipo o instalación eléctrica y que pueda perjudicar a cualquier ser vivo.
Usa energía renovable
Hace algunos años, usar energía renovable en casa parecía difícil de lograr.
¡Hoy en día es una realidad!
Tanto la energía solar como la energía eólica no solo son amigables con el medioambiente, sino que también están al alcance de una creciente masa de personas.
Si usas energía renovable como la solar, obtendrás ahorros significativos a la hora de pagar el recibo de luz.
Ahora existen sistemas de energía solar que se pueden conectar directamente a tu hogar, dándote independencia energética.
Por ejemplo, puedes colocar un sistema de paneles solares, con su respectivo inversor y baterías de acumulación de energía, para hacer funcionar la iluminación, refrigeradora o televisores de tu casa.
Si lo logras instalar energía renovable en tu casa, ¡olvídate de pagar por el uso de la red eléctrica de empresas privadas!
Conclusión
Como has podido observar, si sigues estos consejos, ahorrarás dinero, y también estarás aportando granitos de arena para preservar nuestro planeta.
También, la energía que no utilices, puede ser derivada para hacer nuevas instalaciones y de esta manera llevar energía a las personas que no la tienen.
Si te gustó lo que leíste, quizá te animes a apoyarnos para seguir publicando contenido similar.
Tienda técnica
-
Guía para iluminar una cancha de baloncesto para entrenamiento o recreación [LED] [EXT]
$15.00 -
Guía para iluminar una cocina [LED]
$5.00 -
Guía para iluminar una oficina [LED]
$10.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 11 para entrenamiento o recreación
$15.00 -
Guía para iluminar una cancha de tenis para entrenamiento, competencia y televisión
$20.00 -
Guía para iluminar una cancha de fútbol 5 para entrenamiento o recreación [LED]
$15.00